domingo, 29 de junio de 2014

Batería psicopedagógica evalúa-1.

Ficha técnica:

Nombre: Batería psicopedagógica evalúa-1.
Versión: 2.0
Autores: Jesús García Vidal, Daniel González Manjón y Beatriz García Ortíz.
Ámbito optimo de aplicación: Final de 1° año de educación básico y comienzo de 2° año de educación básica.
Materiales: 1.-Manual de aplicación. (94 hojas)
               2.- Cuadernillo. (19 hojas)
               3.-Protocolo de anexos.
Capacidades generales: Memoria-atención, bases del razonamiento y niveles de adaptación.
Capacidades específicas: Lectura,escritura y matemáticas.
                                     

http://www.mediafire.com/download/xnezh3289651spn/batería_evalúa-1.rar

sábado, 21 de diciembre de 2013

Dislalia

Es el trastorno en la articulación de las palabras. Es la alteración funcional de los órganos que generan el habla. Mientras más rápido se detecte, será más tratable, porque casi siempre se deben a anormalidades funcionales y no físicas. Además, cabe decir que las dislalias funcionales son más frecuentes.

                                                    ¿Cómo se detecta la dislalia?
Para detectar la dislalia se hará una investigación basada en el lenguaje oral del estudiante. Lo más probable es que en el análisis del lenguaje oral se realicen los siguientes exámenes:

  1. El especialista pronuncia diversos fonemas, los cuales el estudiante tendrá que repetir correctamente.
  2. El especialista enseña dibujos al estudiante para que éste le diga el nombre correcto. (lenguaje dirigido)
  3. El especialista y el estudiante manejan un flujo de conversación en una entrevista oral. (lenguaje espontáneo)


                                                                         Causas
Las causas son diversas, tanto orgánicas como psicológicas, hereditarias, etc.

Dislalia funcional: la causa puede estar en la dificultad de reconocer fonemas sin que haya habido una lesión relativa al oído, retardo en el desarrollo psicomotor, torpeza de movimientos en la lengua, los labios y demás órganos que intervienen en el habla, frenillo lingual, deficiencias en la percepción espacio-temporal.

Trastornos psicológicos: los factores ambientales que influyen negativamente pueden producir trastornos psicológicos. Por ejemplo, un niño que se encuentre rodeado de personas que tienen una articulación defectuosa tenderá a imitarlos. Por otra parte, los trastornos psicológicos pueden llegar, incluso a crear incapacidad de la articulación.

Factores hereditarios: la dislalia también puede generarse por herencia. Si bien no se heredará del todo, tienden a facilitar su aparición. Por otro lado, la dislalia funcional también puede ser producida por la deficiencia mental.

Dislalia audiógena: las deficiencias audiógenas se dan por las deficiencias auditivas, pero también se dan por causas de localización física. Los que inciden con más frecuencia son el labio leporino y la fisura del paladar. Yen general, los órganos que permiten el habla, como el paladar, los dientes, la lengua, la nariz, los labios, son afectados.
 
                      Deficiencias de articulación más frecuentes.
En los colegios y escuelas se dan las dislalias evolutivas y funcionales con más incidencia. Su clasificación se da de acuerdo a los fonemas mal articulados:

  • La articulación defectuosa de la "S" es conocida como sigmatismo.
  • La articulación defectuosa de la "R" y"RR"son conocidas como rotacismo.
  • La pronunciación de la "L" en lugar de pronunciar el fonema "R" es conocida como pararotacismo.









martes, 2 de octubre de 2012

El aprendizaje primario

Con el lanzamiento del primer grito seguido del llanto que oxigena nuestros recién entrenados pulmones, se inicia el proceso de aprendizaje.
Todo lo que aprendemos se presenta ante nosotros como un golpe de luz en los ojos, que no puede ser asimilado de un todo, sino que necesita ser incorporado poco a poco.
Contrariamente a lo que se creyó durante mucho tiempo, desde el mismo momento del nacimiento, el niño está absolutamente apto para aprender lo que llega a su cerebro a través de las sensaciones y percepciones primarias captadas por sus analizadores.
Del analizador auditivo, a partir de este momento, le llegará al niño una vasta información del ruidoso mundo que le rodea; del analizador visual recibirá impresiones de color y luz primariamente, y luego formas y tamaños; del analizador olfativo, los olores que le orientarán hacia su madre y el alimento; del táctil las sensaciones de frío y calor, de humedad, que le permitirá dar señales verdaderamente "sonoras" cuando se sienta "mojado".
En fin, a través de las sensaciones y percepciones que recibe de éstos y todos los restantes analizadores, el niño irá formándose un reflejo cada vez más exacto del mundo que le rodea; irá conociendo la realidad circundante dentro de la cual él mismo constituye un centro de atención, pues también aprenderá mucho de sí mismo.
El hecho de constituir éste, el primer eslabón o etapa del aprendizaje, su verdadero punto de partida--así como la sencillez de los conocimientos que él se adquieren, pues constituyen sólo una visión primaria, podríamos decir "superficial" de la realidad objetiva. Determina la denominación que hemos dado a la etapa, considerándola como etapa de aprendizaje primario.
No por ser inicial, sencilla o elemental, ha de ser ésta una etapa poco importante del proceso de aprendizaje. Precisamente su importancia radica en estas características. Recordemos que la calidad de una obra puede medirse desde que dan los primeros pasos en su ejecución; de la solidez y calidad con que se trace el proyecto, aún en sus líneas más generales.
Aunque el proceso de aprendizaje no se desarrolla igual en todos los niños, aún dentro de los límites normales. Es necesario establecer algunas líneas generales comunes a una gran mayoría para que sean tomadas como referencia. Partiendo de ello podríamos fijar los límites de la etapa, que se extiende desde el nacimiento hasta que, producto del desarrollo del lenguaje, el niño adquiere cierta independencia de expresión ( de 2 a 2 1/2 años).
Veamos de forma detallada, y a la vez simple, cómo debe desarrollarse normalmente el proceso de aprendizaje en la etapa, a través de sus resultados, o sea de las adquisiciones del niño en las diferentes esferas.

martes, 25 de septiembre de 2012

Estructura del proceso de aprendizaje

Siempre tenemos que aprender algo.Siempre algo se nos queda por aprender;nunca todo está aprendido.El proceso de aprendizaje nunca termina.
Claro está, este proceso cambia de objetivo en cada etapa de la vida: no tiene el mismo objetivo el aprendizaje de un niño de 3 años,que debe asimilar de forma "gruesa" toda la realidad que lo circunda, que el que desarrolla un hombre de 30 años, que perfecciona sus conocimientos o conceptos sobre esta misma realidad.
Tampoco el proceso de aprendizaje tiene la misma intensidad, ni las mismas vías, ni la misma organización en todas las facetas.En fin, en cada etapa de la vida, el proceso de aprendizaje reviste sus propias características. Partiendo de ello, se pueden definir o establecer etapas fundamentales de este proceso.
La definición de éstas, parte de las características de que se reviste tal proceso en etapas determinadas de la vida, y su delimitación sólo cumple el objetivo de propiciar un análisis más detallado de dicho proceso, pues en la vida  real resulta difícil determinar  cuándo se ha pasado de una a otra etapa, dadas las innumerables diferencias individuales. Ningún niño es igual a otro,como tampoco ningún adulto lo es de otro;esto significa que el proceso de aprendizaje se desarrolla de una forma diferente en cada ser humano, pues éste depende de las características propias del individuo. A pesar de ello, podemos por la generalidad, distinguir las siguentes etapas fundamentales del proceso:

  1. Aprendizaje primario.
  2.  Aprendizaje básico.
  3.  Aprendizaje escolar elemental.
  4. Aprendizaje escolar superior.
  5. Aprendizaje práctico social.

Autismo

El autismo es un síndrome que estadísticamente afecta a 4 de cada 1,000 niños; a la fecha las causas son desconocidas, aún y cuando desde hace muchos años se le reconoce como un trastorno del desarrollo.
Salvo contadas excepciones, el autismo es congénito (se tiene de nacimiento) y se manifiesta en los niños regularmente entre los 18 meses y 3 años de edad. Los primeros síntomas suelen ser: el niño pierde el habla, no ve a los ojos, pareciese que fuese sordo, tiene obsesión por los objetos o muestra total desinterés en las relaciones sociales con los demás. En algunas ocasiones puede llegar a confundirse con esquizofrenia infantil.
Existen múltiples estudios genéticos que relacionan los cromosomas 5 y 15 con el autismo así como otros que buscan vincularlo con cuestiones biológicas como vacunas e intoxicación de metales. A la fecha, ninguno de estos estudios ha logrado sustentar su teoría y por lo mismo, no se puede precisar el origen mismo del síndrome.